

El sector es estratégico para la economía del DF: Ebrard
Obtiene Ciudad de México
calificación de Excelencia
en servicios turísticos
La evaluación realizada por la Organización Mundial de Turismo establece ventajas comparativas del DF y lo rubros a corregir para hacerlo más competitivo
Obtiene Ciudad de México
calificación de Excelencia
en servicios turísticos
La evaluación realizada por la Organización Mundial de Turismo establece ventajas comparativas del DF y lo rubros a corregir para hacerlo más competitivo
Julián Puente Sánchez
MÉXICO, D.F.- La Ciudad de México asumió el compromiso de elevar su excelencia en diversos rubros relativos a turismo durante los próximos años y para tal efecto instrumenta ya las recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo (OMT) obtenidas de una evaluación que le solicitó el Gobierno del Distrito Federal.
Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno de la capital mexicana, informó lo anterior al recibir formalmente los resultados de esta evaluación, la cual calificó de suma importancia para la capital mexicana toda vez que el turismo es parte estratégica y primordial de su economía, por lo cual gran parte de su futuro dependerá de esta actividad.
Tan sólo durante 2008 –dijo– la capital mexicana recibió cerca de 13 millones de visitantes nacionales y extranjeros por diversos motivos y para elevar esa cifra los sectores público y privado deberán mejorar su desempeño en los rubros donde actualmente es regular o bajo.
La evaluación de la OMT, presentada por su director Ejecutivo del Centro Mundial de Excelencia de Destinos, César Castañeda, calificó como “Buenas Prácticas de la Ciudad de México” el Programa Sectorial 2008–2012 del Gobierno del Distrito Federal y su política de diálogo con el sector, así como las acciones para recuperar el Centro Histórico.
Lo mismo estableció para su Oficina de Congresos y Convenciones, la nueva Marca Turística que representará a la Ciudad de México, los operativos preventivos de Seguridad Pública como “Conduce sin Alcohol” y “Radar”, las acciones para mejorar el medio ambiente y la creación de un número telefónico de servicio gratuito y la Oficina de Congresos y Convenciones, entre otros.
También ubicó a la Ciudad de México como “Excelente” en los rubros referentes a sitios arqueológicos, hospedaje, información, bienvenida, alimentos, bebidas, spa y bienestar, sitios de interés, servicios de apoyo, museos, actividades culturales y parques temáticos.
Con “Buen Desempeño” la calificó en cultura y patrimonio, transporte e infraestructura para congresos y convenciones, mientras con “Desempeño Medio” ubicó los renglones de mercadotecnia y ventas, así como montaña, excursión, escalada y bicicleta.
Aunque reconoció los esfuerzos de la administración capitalina para mejorar la seguridad pública, el medio ambiente y el paisaje, opinó que aún deberá realizarse más trabajo para elevar el “Bajo Desempeño” en esos temas.
Con base en ese diagnóstico, hizo 132 recomendaciones a los sectores público y privado, de las cuales destacó 12: realizar una campaña nacional e internacional para mejorar la imagen de la Ciudad de México, una exposición itinerante sobre ella en otras ciudades, un evento anual de talla mundial, nuevas zonas hoteleras y homologación y sectorización de su información.
Igualmente propuso instrumentar el programa “Hotel Verde”, promocionar aún más el valor arqueológico de la ciudad, realizar el Proyecto de Canal Nacional del Centro Histórico a Xochimilco y firmar la Carta de Geoturismo de National Geographic.
En busca de la excelencia
El Jefe de Gobierno agradeció este diagnóstico hecho con el sistema de medición de excelencia porque esta calificación determinará los flujos turísticos en el mundo y, en ese contexto, la Ciudad de México está determinada a obtener la excelencia para ser uno de los más importantes destinos del mundo.
La evaluación –dijo– establece cuáles son las ventajas comparativas de la capital y cuáles rubros del sector público y el privado se deben corregir para hacerla más competitiva.
Por lo pronto, el Gobierno del Distrito Federal instrumenta ya el programa de videovigilancia y más grande del mundo para mejorar la seguridad, continúa con la recuperación de numerosos espacios públicos –entre ellos los Centros Históricos del DF, Xochimilco, Coyoacán y Gustavo A. Madero, así como las plazas de la República y Garibaldi– y reposiciona la imagen de la ciudad con diversas acciones a nivel internacional, entre otros.
“La Ciudad de México toma muy en serio las recomendaciones que ustedes hacen. Seguramente en la próxima evaluación que nos hagan deberemos estar en desempeño excelente en muchos puntos que ahora estamos en bajo desempeño o en medio desempeño. Ése es el reto y lo vamos a lograr. Para eso les fuimos a tocar la puerta”, afirmó.
Durante la presentación de resultados del diagnóstico y recomendaciones participaron el ex secretario general de la OMT, Francesco Frangialli; el presidente del Centro Mundial de Excelencia de Destinos de la OMT, André Vellerand, y el secretario de Turismo, Alejandro Rojas Días Durán.