
Presenta su libro Repensando la ética
La sociedad es más vigilante
del ejercicio médico: Oramas
Por la Redacción
CUNDUACÁN, TAB.- El rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Arquímedes Oramas Vargas presentó en diciembre pasado en este municipio su libro titulado: “Repensando la ética”, en el que se hace un análisis de los más recientes cambios conceptuales de la ética médica, tomando como referencia básica el juramento hipocrático, que incluye la mayor parte de las normas morales que debe observar un médico en su relación con el paciente.
El acto cultural se realizó en el auditorio de la Casa de la Cultura “Antonio de Dios Guarda”, donde estuvieron presentes el edil Francisco Jesús Sánchez Soberano; el diputado local Francisco Javier Custodio; el presidente del Colegio Médico de Tabasco, Alberto Abdó Andrade; la profesora investigadora de la Universidad de la Habana, Cuba, Grisell Ramírez Valdez; el presidente de la Comisión de Arbitraje Médico de Tabasco, Fernando León Bernal; el presidente de la Sociedad Médica de Cunduacán, Juan Hernández Murillo, así como el doctor Arquímedes Oramas Sáenz, la conductora de noticias de TVT, Araceli Quevedo de Oramas, ex alcaldes y ex diputados locales.
Durante la presentación del libro, auspiciada por la Sociedad Médica de Cunduacán, el alcalde Francisco Sánchez expuso que es un gran acierto para esta época. Una época en la que los grandes avances científico-técnicos y el nacimiento de cada vez más organizaciones sociales observan muy atentamente la labor de los médicos.
Sánchez Soberano felicitó a Oramas Vargas “por sus valiosas aportaciones a la medicina, por preocuparse en mejorar la relación médico paciente, por poner muy en alto el nombre de Cunduacán y ser un ejemplo para las nuevas generaciones”.
Previo a las palabras de bienvenida del presidente de la Sociedad Médica, Juan Hernández Murillo, Sánchez Soberano indicó que nuestra sociedad contemporánea demanda cada vez más que el ejercicio de la medicina se realice dentro de un marco ético, “para lograrlo es necesario que los médicos no solamente estén bien preparados y se mantengan actualizados, sino que también respeten los principios de la ética médica”.
Detalló que en el libro en ese estudio, la relación médico-paciente es expuesta tocando cuatro modelos: el paternalista, informativo, interpretativo y deliberativo.
En un marco de derecho, donde se garantiza el respeto a la dignidad humana, acotó el primer regidor resulta muy oportuno esta obra editorial que contribuye al mejoramiento de nuestra conducta.
A su vez, el autor del libro, Arquímedes Oramas Vargas agradeció las palabras del edil Francisco Sánchez Soberano “por el aprecio tan grande que tiene por mi familia”, y recordó sus inicios en el campo de la medicina, cuando veía a su padre, el doctor Arquímedes Oramas Sáenz, entrar a los quirófanos.
Oramas Vargas, quien es médico cirujano egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad de la Habana, en Cuba, se cuestionó:
”¿Por qué quise escribir acerca de ética? La ética es algo un poco complicado que se aleja un poco de lo moral, la moral tiene mucho que ver con las costumbres de lo que se hace, en cambio la ética tiene que ver con el bien común, buscando que todos hagamos lo mejor posible… orienta el actuar del individuo”.
“Sobre una teoría se crea otra teoría, antes era la relación médico-paciente, actualmente es una relación del profesional de la salud con los pacientes. Por eso, este libro está hecho pensando en que todos, incluyendo los médicos, algún día vamos a ser pacientes, por eso esperamos que esa relación entre médico-paciente sea de calidad”, abundó Oramas Vargas.Con anterioridad, el periodista Ignacio Rodríguez Castro presentó un ameno e interesante análisis sobre esta obra de investigación, mientras que Alberto Abdó Andrade, presidente del Colegio Médico de Tabasco dijo que “este libro es una aportación muy importante, en un momento tan importante y necesario en la sociedad en la que vivimos, ya que enfrentamos muchos deterioros y momentos críticos económicos, políticos y sociales”.
La sociedad es más vigilante
del ejercicio médico: Oramas
Por la Redacción
CUNDUACÁN, TAB.- El rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Arquímedes Oramas Vargas presentó en diciembre pasado en este municipio su libro titulado: “Repensando la ética”, en el que se hace un análisis de los más recientes cambios conceptuales de la ética médica, tomando como referencia básica el juramento hipocrático, que incluye la mayor parte de las normas morales que debe observar un médico en su relación con el paciente.
El acto cultural se realizó en el auditorio de la Casa de la Cultura “Antonio de Dios Guarda”, donde estuvieron presentes el edil Francisco Jesús Sánchez Soberano; el diputado local Francisco Javier Custodio; el presidente del Colegio Médico de Tabasco, Alberto Abdó Andrade; la profesora investigadora de la Universidad de la Habana, Cuba, Grisell Ramírez Valdez; el presidente de la Comisión de Arbitraje Médico de Tabasco, Fernando León Bernal; el presidente de la Sociedad Médica de Cunduacán, Juan Hernández Murillo, así como el doctor Arquímedes Oramas Sáenz, la conductora de noticias de TVT, Araceli Quevedo de Oramas, ex alcaldes y ex diputados locales.
Durante la presentación del libro, auspiciada por la Sociedad Médica de Cunduacán, el alcalde Francisco Sánchez expuso que es un gran acierto para esta época. Una época en la que los grandes avances científico-técnicos y el nacimiento de cada vez más organizaciones sociales observan muy atentamente la labor de los médicos.
Sánchez Soberano felicitó a Oramas Vargas “por sus valiosas aportaciones a la medicina, por preocuparse en mejorar la relación médico paciente, por poner muy en alto el nombre de Cunduacán y ser un ejemplo para las nuevas generaciones”.
Previo a las palabras de bienvenida del presidente de la Sociedad Médica, Juan Hernández Murillo, Sánchez Soberano indicó que nuestra sociedad contemporánea demanda cada vez más que el ejercicio de la medicina se realice dentro de un marco ético, “para lograrlo es necesario que los médicos no solamente estén bien preparados y se mantengan actualizados, sino que también respeten los principios de la ética médica”.
Detalló que en el libro en ese estudio, la relación médico-paciente es expuesta tocando cuatro modelos: el paternalista, informativo, interpretativo y deliberativo.
En un marco de derecho, donde se garantiza el respeto a la dignidad humana, acotó el primer regidor resulta muy oportuno esta obra editorial que contribuye al mejoramiento de nuestra conducta.
A su vez, el autor del libro, Arquímedes Oramas Vargas agradeció las palabras del edil Francisco Sánchez Soberano “por el aprecio tan grande que tiene por mi familia”, y recordó sus inicios en el campo de la medicina, cuando veía a su padre, el doctor Arquímedes Oramas Sáenz, entrar a los quirófanos.
Oramas Vargas, quien es médico cirujano egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad de la Habana, en Cuba, se cuestionó:
”¿Por qué quise escribir acerca de ética? La ética es algo un poco complicado que se aleja un poco de lo moral, la moral tiene mucho que ver con las costumbres de lo que se hace, en cambio la ética tiene que ver con el bien común, buscando que todos hagamos lo mejor posible… orienta el actuar del individuo”.
“Sobre una teoría se crea otra teoría, antes era la relación médico-paciente, actualmente es una relación del profesional de la salud con los pacientes. Por eso, este libro está hecho pensando en que todos, incluyendo los médicos, algún día vamos a ser pacientes, por eso esperamos que esa relación entre médico-paciente sea de calidad”, abundó Oramas Vargas.Con anterioridad, el periodista Ignacio Rodríguez Castro presentó un ameno e interesante análisis sobre esta obra de investigación, mientras que Alberto Abdó Andrade, presidente del Colegio Médico de Tabasco dijo que “este libro es una aportación muy importante, en un momento tan importante y necesario en la sociedad en la que vivimos, ya que enfrentamos muchos deterioros y momentos críticos económicos, políticos y sociales”.