
Política al Margen
Las listas que todavía no están listas colocan a los partidos en el ojo del huracán.
Por Jaime Arismendi
A unos días de que los partidos den paso al proceso de selección de sus candidatos a las 500 diputaciones federales, como para gobernador en seis entidades del país, ya se han levantado fuertes oleadas de dolidos que advierten romperán con los mandos directivos si no son respetados sus derechos democráticos. Así sucede en el PRI-DF donde los enfrentamientos obligan a la dirigencia a desconocer la elección en delegaciones; pero la cereza del pastel la ponen priístas de San Luis Potosí quienes sorprenden al acusar que en su elección interna de abanderado a la gubernatura, es el propio gobernador Marcelo de los Santos, quien aunque surgido de las filas del PAN, mete mano negra en el tricolor.
Precisamente en Acción Nacional se ha desatado también una pugna entre el panismo que arropa y se aglutina en torno a Los Pinos, y los pocos que optan por colocarse al lado de Manuel Espino, el máximo exdirigente del PAN a quien se le identifica como prominente representante de la ultraderecha en México y en América Latina, y que se declara listo para ir por una diputación federal.
En tanto, mientras miles de militantes del PT en Zacatecas deciden abandonar a este partido para irse al PRD y colocan en la vía plurinominal a su dirigente José Narro Céspedes, en contrasentido, su paisano el exgobernador y actual senador perredista Ricardo Monreal Ávila pide a Jesús Ortega un "permiso" para que abandone de manera "eventual" las filas del sol azteca para asumir (continuar) en el cargo de coordinador de la fracción petista en el Senado.
Otro embrollo parece surgir en cada una de las dirigencias estatales del PRD luego de la inacabada pugna que libraron los seguidores de AMLO-Alejandro Encinas contra los de la corriente de Nueva Izquierda encabezada por Chucho Ortega y Carlos Navarrete. Prácticamente en cada uno de los 31 estados del país existen dos mandos estatales, regionales, municipales, etcétera. Es de tal magnitud el problema que ni los gobernadores ni los organismos electorales de cada entidad saben con quién o quiénes ponerse de acuerdo para definir las estrategias y procesos a seguir frente a los próximos comicios federales y los locales a registrarse este año en 13 entidades de la República.
Pese a todo, desde el PRD mexiquense surge una voz de alerta que pide someter a exámenes de antidoping a todos quienes deseen competir por alguna de las 125 presidencias municipales en juego en la entidad. Se trata –explica el dirigente estatal perredista Luis Sánchez-, de garantizar a la sociedad de que los candidatos no consumen drogas. Esto primero pide se aplique a los aspirantes de su partido, con miras a blindarlo de gente involucrada con el narco; propuesta que espera sea retomada a nivel nacional, y en todos los institutos políticos.
Más aún, advierte tajante que: "en el Partido de la Revolución Democrática del estado de México se hace porque se hace, y serán el primer organismo político y la primera entidad que lleven al cabo esta demostración en el país". Y antepone que en el caso de que alguno de los aspirantes diera resultado positivo, se le retiraría el registro y se harían las sustituciones que se tengan acordadas, medida que dará garantías a la sociedad mexiquense".
Vale anticipar que si esta medida fuese aplicada por todos los partidos y en todo el país, aparte de las fuertes ganancias que obtendrían con ello tanto los laboratorios como los centros donde se aplicarían los exámenes, sobre todas las cosas también saldría ganando México entero ya que la sociedad tendría la certeza de que, por lo menos al arribar a la presidencia municipal, a ocupar una curul en el Congreso del Estado o en la Cámara de Diputados federal, esos hombres y mujeres tendrán menos compromisos de gobernar o de legislar en contra de la nación.
De su lado, Convergencia abre su registro de precandidatos a diputados federales de mayoría relativa para 188 distritos electorales, ya que los restantes 112 serán propuestos por el Partido del Trabajo, esto en el marco de la coalición formada por ambos institutos políticos bajo el título: "Salvemos México".Además, aclara que para ese proceso interno, se invitó a personas que forman parte del movimiento de Andrés Manuel López Obrador para que compitan por las vías uninominal y plurinominal. Vale anotar que la dirigencia nacional del PRD celebró algo similar al anunciar haber abierto las puertas del partido a personas de prestigio como el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; el Premio Nobel Mario Molina y el expresidente del IFE, José Woldenberg. Así, se nota que no se trata de conformar un grupo legislativo ideológicamente congruente, sino de que de aceptar, cada uno de ellos les acarrearán votos… Comentarios: argonimage@gmail.com
Las listas que todavía no están listas colocan a los partidos en el ojo del huracán.
Por Jaime Arismendi
A unos días de que los partidos den paso al proceso de selección de sus candidatos a las 500 diputaciones federales, como para gobernador en seis entidades del país, ya se han levantado fuertes oleadas de dolidos que advierten romperán con los mandos directivos si no son respetados sus derechos democráticos. Así sucede en el PRI-DF donde los enfrentamientos obligan a la dirigencia a desconocer la elección en delegaciones; pero la cereza del pastel la ponen priístas de San Luis Potosí quienes sorprenden al acusar que en su elección interna de abanderado a la gubernatura, es el propio gobernador Marcelo de los Santos, quien aunque surgido de las filas del PAN, mete mano negra en el tricolor.
Precisamente en Acción Nacional se ha desatado también una pugna entre el panismo que arropa y se aglutina en torno a Los Pinos, y los pocos que optan por colocarse al lado de Manuel Espino, el máximo exdirigente del PAN a quien se le identifica como prominente representante de la ultraderecha en México y en América Latina, y que se declara listo para ir por una diputación federal.
En tanto, mientras miles de militantes del PT en Zacatecas deciden abandonar a este partido para irse al PRD y colocan en la vía plurinominal a su dirigente José Narro Céspedes, en contrasentido, su paisano el exgobernador y actual senador perredista Ricardo Monreal Ávila pide a Jesús Ortega un "permiso" para que abandone de manera "eventual" las filas del sol azteca para asumir (continuar) en el cargo de coordinador de la fracción petista en el Senado.
Otro embrollo parece surgir en cada una de las dirigencias estatales del PRD luego de la inacabada pugna que libraron los seguidores de AMLO-Alejandro Encinas contra los de la corriente de Nueva Izquierda encabezada por Chucho Ortega y Carlos Navarrete. Prácticamente en cada uno de los 31 estados del país existen dos mandos estatales, regionales, municipales, etcétera. Es de tal magnitud el problema que ni los gobernadores ni los organismos electorales de cada entidad saben con quién o quiénes ponerse de acuerdo para definir las estrategias y procesos a seguir frente a los próximos comicios federales y los locales a registrarse este año en 13 entidades de la República.
Pese a todo, desde el PRD mexiquense surge una voz de alerta que pide someter a exámenes de antidoping a todos quienes deseen competir por alguna de las 125 presidencias municipales en juego en la entidad. Se trata –explica el dirigente estatal perredista Luis Sánchez-, de garantizar a la sociedad de que los candidatos no consumen drogas. Esto primero pide se aplique a los aspirantes de su partido, con miras a blindarlo de gente involucrada con el narco; propuesta que espera sea retomada a nivel nacional, y en todos los institutos políticos.
Más aún, advierte tajante que: "en el Partido de la Revolución Democrática del estado de México se hace porque se hace, y serán el primer organismo político y la primera entidad que lleven al cabo esta demostración en el país". Y antepone que en el caso de que alguno de los aspirantes diera resultado positivo, se le retiraría el registro y se harían las sustituciones que se tengan acordadas, medida que dará garantías a la sociedad mexiquense".
Vale anticipar que si esta medida fuese aplicada por todos los partidos y en todo el país, aparte de las fuertes ganancias que obtendrían con ello tanto los laboratorios como los centros donde se aplicarían los exámenes, sobre todas las cosas también saldría ganando México entero ya que la sociedad tendría la certeza de que, por lo menos al arribar a la presidencia municipal, a ocupar una curul en el Congreso del Estado o en la Cámara de Diputados federal, esos hombres y mujeres tendrán menos compromisos de gobernar o de legislar en contra de la nación.
De su lado, Convergencia abre su registro de precandidatos a diputados federales de mayoría relativa para 188 distritos electorales, ya que los restantes 112 serán propuestos por el Partido del Trabajo, esto en el marco de la coalición formada por ambos institutos políticos bajo el título: "Salvemos México".Además, aclara que para ese proceso interno, se invitó a personas que forman parte del movimiento de Andrés Manuel López Obrador para que compitan por las vías uninominal y plurinominal. Vale anotar que la dirigencia nacional del PRD celebró algo similar al anunciar haber abierto las puertas del partido a personas de prestigio como el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; el Premio Nobel Mario Molina y el expresidente del IFE, José Woldenberg. Así, se nota que no se trata de conformar un grupo legislativo ideológicamente congruente, sino de que de aceptar, cada uno de ellos les acarrearán votos… Comentarios: argonimage@gmail.com