
Las OCHO Columnas
Por Guillermo Ceballos Caraveo
El quehacer político nacional arrancó este primero de enero del 2009. La renovación de las curules en el Congreso de la Unión, en San Lázaro, así como algunas gubernaturas, el proceso de diputados locales y presidencias municipales pondrán en juego los preparativos para los comicios del 2012; quien tenga la mayoría de posiciones tanto federales y locales, irá abriéndose el camino para llegar a Los Pinos. Los estados de Campeche y Colima tienen en puerta el cambio de sus gubernaturas, en dichos estados gobernados por priistas no le será difícil a la lideresa Beatriz Paredes Rangel levantarles la mano a sus candidatos que podrían repetir victorias; el más fuerte aspirante para gobernar a la cuidad de Las Murallas es el actual senador y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; en el occidente del país, en Colima, la tierra del Rey Coliman, donde gobierna el Tecomense Silverio Cavazos Ceballos se refleja el trabajo en un impulso al crecimiento económico. En el estado veracruzano, donde el suertudo, por lo del premio mayor de la Lotería Nacional, Fidel Herrera Beltrán, se nota la prosperidad con el desarrollo de la industria de la transformación, inversiones, maquiladoras, tanto nacionales como extranjeras; con lo que está haciendo Fidel, el partido de Dante Delgado Ronauro, el anaranjado, puede retroceder. Hace unos días, el 17 de enero, el gobernador Herrera Beltrán, pidió a sus correligionarios de partido, el Revolucionario Institucional, trabajar para sacar la elección federal del presente año, luego la local del 2010 (cuando se renovarán alcaldías, diputaciones y la gubernatura) y enfilarse a los comicios presidenciales para darle al país lo mismo que a Veracruz. Considerado un político-político, observó que 2009 es clave para el 12, advirtió que su prueba mayor será el 5 julio de 2009 en la elección y de ahí tendrán los comicios del 5 de julio de 2010, donde –afirmó- un priista será electo gobernador. Recordó que en ese partido no hay tránsfugas, ni saltimbanquis, que lejos de tener una convicción, alimentan sólo ambiciones y denostan “desde las cuevas de su odio y en las catacumbas de su maldad”. En Tabasco, la tierra que gobierna El Químico, como llama la mayoría a Andrés Granier Melo, se dice en los corrillos políticos que el partido que lo postuló, el PRI, podría buscar alianzas de facto con el azul y el Verde Ecologista e incluso con el de Alternativa, para contrarrestar al partido de Los Chuchos (PRD), porque el PT y Convergencia le coquetean mucho al presidente legitimo Andrés Manuel López Obrador. En esta tierra, por cierto, va a tronar el chirivital, los partidos que tengan a los mejores candidatos avanzarán. Quien está ya cincha para regresar al DF es Georgina Trujillo, ahora volverá a San Lázaro por la vía plurinominal. El partido azul, de don Felipe Calderón, puede dar la sorpresa con la victoria en algún distrito por las constantes visitas presidenciales a territorio tabasqueño, Comentan los cafetólogos de las diferentes plazas comerciales de La Esmeralda del Grijalva, que el ex procurador de Justicia, Gustavo Rosario, se hace acompañar por un gran número de agentes de seguridad, más que el gobernador Granier; se preguntan ¿quién paga a tanto personal? El que ya se descartó por buscar puestos en este proceso federal, es el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata; su desistimiento se debe a que -ha dicho- cumplirá con la encomienda que le asignó el gobernante tabasqueño, esto en política se llama lealtad. Los colaboradores cercanos al secretario de Obras Públicas, Héctor López Peralta, no pierden el tiempo en las giras, lo andan candidateando a un puesto de elección popular, ¿será que lo hacen por buena fe o de plano ya no lo quieren en esa dependencia? Entre los hombres más cercanos al gobernador Granier se encuentran el secretario de Transportes, Hernán Balboa y el secretario de Desarrollo, José Carlos Ocaña Becerra, para muestra un botón: aprovechando los eventos políticos para darse baño de pueblo, al primero se le ha estado señalando como el sucesor de Gina Trujillo, por su experiencia de coordinador de la campaña interna priista y de la constitucional. Seguro, seguro, está el diputado federal Fernando Mayans, de ser el sucesor de Evaristo Hernández en la alcaldía de Centro porque el coordinador de la bancada priista, diputado Escayola despilfarró ese espacio político y el alfil de la Ceiba Roja, De los Santos Bertruy, se fue al extremo, a contraponerse a la política del gobierno estatal y a los acuerdos de su mismo partido. Errados, pero muy errados se encuentran aquellos gana-gracias y agoreros que han hecho circular chismes en la casona de 16 de Septiembre, esquina con Sandino, de que el sucesor de El Químico en el 2012 sería el junior Madrazo Rojas, a los madracistas hay que decirles que todavía no es tiempo para acelerarse, Federico tiene con qué ($) y cuenta con un gran asesor en la alquimia electoral pero eso no es suficiente, le falta madurar y podría llegar hasta el 2018 si camina bajo el sol tabasqueño. Quien persevera alcanza, es el dicho del doctor Carmen Díaz Olán; a pesar de que lo han chamaqueado sus anteriores “amigos” gobernadores con el canto de las sirenas: Tú vas a ser el alcalde de Nacajuca, siempre se ha quedado como El Chino de Las Palapas de Saloya: nomás milando (Pero Manuel Morales ahora sí mila desde Comunicación) Para Carmen, esta próxima contienda podría ser realidad su tan anhelado sueño de ser el edil de los chontales. Deprimente es el papel que el contador Arturo Pedrero Somellera hace bajo la sombra del cargo público. Cuando fue director administrativo de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, agredió, pistola en mano, al periodista Francisco Gómez Hernández por el hecho de publicar señalamientos relativos a su función pública; después, al hacerse cargo de la administración de la otrora Comisión Interinstitucional para el Desarrollo social y Protección del Ambiente (CIMADES), cuando el coordinador fue Gustavo de la Torre Zurita, en menos de un año, con la transformación de su lavadora de carros “Acuario” que se estaba cayendo prácticamente en pedazos por estar en quiebra económica, sorprendió a los comalcalquenses que vieron de la noche a la mañana como se construyó una galería comercial, locales ubicados en las márgenes del Río Seco, la calle Rayón, esquina con Reforma y Juárez. A ese corredor comercial el pueblo lo conoce como Plaza Cimades. El sábado 17, Pedrero Somellera volvió a mostrar que el poder lo enloquece. Soberbio, ahora con el membrete de dirigente municipal del sector popular en Comalcalco, le reclamó a este columnista que le señalara periodísticamente el procedimiento ilegal con que fue designado en esa posición política pasando sobre la militancia de su partido y del antecedente de la Plaza Cimades. Repentinamente, hecho un energúmeno, salió de un local de Los Portales con insultos, amenazas de que me mandaría a la cárcel o a mandar a desaparecerme. La pregunta a las autoridades ¿cómo debemos actuar ante estos atropellos? ¿Qué pasa con el discurso que dijo durante la toma de protesta como dirigente municipal cenopista: “Estamos en una etapa en el que el PRI lleva un paso ganador a nivel nacional pero desde la CNOP, en Comalcalco aportaremos haciendo vinculo con la sociedad civil y ofreciendo espacios a los jóvenes y mujeres para que puedan tener trabajo y desarrollo político”. Con actitudes caciquiles ¿podrá cumplir su cometido o llevará a su partido a la derrota en los próximos procesos electorales?
La política es así
Como director de Tránsito, Salvador Suárez Martínez repite después de 18 años de que lo fuera en el gobierno que encabezó su amigo Salvador Neme Castillo, cuando primeramente lo invitó para que fuera el director de Seguridad Pública. Esta es la historia. A la petición que le hiciera Chavo Neme junto con su esposa Celia Sastre, en la cerrada de Plutarco Elías Calles, domicilio de quien era ya el gobernador electo, al haberse desempeñado como Jefe de Logística en la campaña para la gubernatura, la reacción de Chavo Suárez, fue tajante: ¡No acepto! Pero ¿por qué?, le inquirió el matrimonio Neme Sastre: el puesto lo tienes ganado por tu conducta y tu carácter. Suarez Martínez contestó: Es que yo no estoy preparado para este puesto, yo no soy político, soy empresario transportista, sé vender cemento, varilla y todo para la construcción. Desde ese momento se había ganado, aun más, la confianza de aquel personaje que le propondría el propio candidato electo en las oficinas de venta de materiales de construcción, donde después de platicar por más de seis horas, paladeando copas de Whisky Buchanan, el originario de Tenosique conoció a casi todo el nuevo gabinete, excepto la sorpresa que le deparaba el destino. De esta charla se despidió de su amigo, quien al abordar su vehículo, le recalcó, piénsalo bien, quiero que seas mi Director de Seguridad Pública, a lo que el anfitrión volvió a contestarle: no voy a aceptar. Quien cambiaria esa decisión ortodoxa de Suárez Martínez sería el licenciado Antonio Ocampo Ramírez, gran amigo de Neme; al consultarlo Chavo Suarez acerca de qué debía hacer sobre la invitación de su amigo y Doña Celia. La repuesta de don Antonio Ocampo Ramírez fue: ¡Acéptale!, pero la Dirección de Tránsito, porque en política existen dos clases de amigos del Gobernador: aquel que acepta colaborar y le pide a su amigo un puesto o el que solamente es invitado para asistir a cenar a la Quinta Grijalva o a la feria; tú tienes esa cercanía, aprovéchala. Desde ese momento se volvería famoso Chavo Suárez, tanto para sus amigos, como para sus enemigos, caracterizándose por la realización de sus proyectos y por la confianza que le había depositado el gobernador. Como empresario del transporte conocía muy bien a las uniones y cámaras de ese servicio, además de los puestos que había ocupado en Tránsito federal y de la experiencia de vivir en los Ángeles, California, una ciudad moderna y con una novedosa estructura vial, funcionalidad que podría poner en práctica en su ciudad capital. Posteriormente, siendo director de Tránsito, a los tres años, se le acercó el general Nochebuena, lo palmeó y le dijo: pídele a tu amigo, el gobernador, la presidencia municipal de Centro. Sorprendido le contestó: Mi general, para qué, si yo no soy político. Después vendría la caída del amigo leal, Salvador Neme Castillo, y con ello se perdían esos proyectos de modernizar en materia de tránsito a Tabasco, pero el destino no se detiene y la vida le daría nuevamente otra sorpresa y otra oportunidad. A quien se había preparado para hacer algo por su estado, la fortuna le volvía a sonreír, llegándole el ofrecimiento de su amigo El Químico Andrés Granier Melo, quien lo conocía como laboratorista de su familia, al invitarlo a trabajar en su gabinete repitiendo como director de Tránsito. Esta vez no titubeó, aceptó de inmediato esa responsabilidad porque traía clavado en el pecho un proyecto que no pudo realizar en aquel sexenio truncado. Hoy, su amigo, el Químico Granier lo estaba apoyando para sacarse la espina de que en este estado la modernización de tránsito puede hacerse realidad, Es el reto, si no lo hubiese invitado Granier, hoy Chavo Suárez estaría descansando en el paradisiaco Cancún.
Por Guillermo Ceballos Caraveo
El quehacer político nacional arrancó este primero de enero del 2009. La renovación de las curules en el Congreso de la Unión, en San Lázaro, así como algunas gubernaturas, el proceso de diputados locales y presidencias municipales pondrán en juego los preparativos para los comicios del 2012; quien tenga la mayoría de posiciones tanto federales y locales, irá abriéndose el camino para llegar a Los Pinos. Los estados de Campeche y Colima tienen en puerta el cambio de sus gubernaturas, en dichos estados gobernados por priistas no le será difícil a la lideresa Beatriz Paredes Rangel levantarles la mano a sus candidatos que podrían repetir victorias; el más fuerte aspirante para gobernar a la cuidad de Las Murallas es el actual senador y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; en el occidente del país, en Colima, la tierra del Rey Coliman, donde gobierna el Tecomense Silverio Cavazos Ceballos se refleja el trabajo en un impulso al crecimiento económico. En el estado veracruzano, donde el suertudo, por lo del premio mayor de la Lotería Nacional, Fidel Herrera Beltrán, se nota la prosperidad con el desarrollo de la industria de la transformación, inversiones, maquiladoras, tanto nacionales como extranjeras; con lo que está haciendo Fidel, el partido de Dante Delgado Ronauro, el anaranjado, puede retroceder. Hace unos días, el 17 de enero, el gobernador Herrera Beltrán, pidió a sus correligionarios de partido, el Revolucionario Institucional, trabajar para sacar la elección federal del presente año, luego la local del 2010 (cuando se renovarán alcaldías, diputaciones y la gubernatura) y enfilarse a los comicios presidenciales para darle al país lo mismo que a Veracruz. Considerado un político-político, observó que 2009 es clave para el 12, advirtió que su prueba mayor será el 5 julio de 2009 en la elección y de ahí tendrán los comicios del 5 de julio de 2010, donde –afirmó- un priista será electo gobernador. Recordó que en ese partido no hay tránsfugas, ni saltimbanquis, que lejos de tener una convicción, alimentan sólo ambiciones y denostan “desde las cuevas de su odio y en las catacumbas de su maldad”. En Tabasco, la tierra que gobierna El Químico, como llama la mayoría a Andrés Granier Melo, se dice en los corrillos políticos que el partido que lo postuló, el PRI, podría buscar alianzas de facto con el azul y el Verde Ecologista e incluso con el de Alternativa, para contrarrestar al partido de Los Chuchos (PRD), porque el PT y Convergencia le coquetean mucho al presidente legitimo Andrés Manuel López Obrador. En esta tierra, por cierto, va a tronar el chirivital, los partidos que tengan a los mejores candidatos avanzarán. Quien está ya cincha para regresar al DF es Georgina Trujillo, ahora volverá a San Lázaro por la vía plurinominal. El partido azul, de don Felipe Calderón, puede dar la sorpresa con la victoria en algún distrito por las constantes visitas presidenciales a territorio tabasqueño, Comentan los cafetólogos de las diferentes plazas comerciales de La Esmeralda del Grijalva, que el ex procurador de Justicia, Gustavo Rosario, se hace acompañar por un gran número de agentes de seguridad, más que el gobernador Granier; se preguntan ¿quién paga a tanto personal? El que ya se descartó por buscar puestos en este proceso federal, es el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata; su desistimiento se debe a que -ha dicho- cumplirá con la encomienda que le asignó el gobernante tabasqueño, esto en política se llama lealtad. Los colaboradores cercanos al secretario de Obras Públicas, Héctor López Peralta, no pierden el tiempo en las giras, lo andan candidateando a un puesto de elección popular, ¿será que lo hacen por buena fe o de plano ya no lo quieren en esa dependencia? Entre los hombres más cercanos al gobernador Granier se encuentran el secretario de Transportes, Hernán Balboa y el secretario de Desarrollo, José Carlos Ocaña Becerra, para muestra un botón: aprovechando los eventos políticos para darse baño de pueblo, al primero se le ha estado señalando como el sucesor de Gina Trujillo, por su experiencia de coordinador de la campaña interna priista y de la constitucional. Seguro, seguro, está el diputado federal Fernando Mayans, de ser el sucesor de Evaristo Hernández en la alcaldía de Centro porque el coordinador de la bancada priista, diputado Escayola despilfarró ese espacio político y el alfil de la Ceiba Roja, De los Santos Bertruy, se fue al extremo, a contraponerse a la política del gobierno estatal y a los acuerdos de su mismo partido. Errados, pero muy errados se encuentran aquellos gana-gracias y agoreros que han hecho circular chismes en la casona de 16 de Septiembre, esquina con Sandino, de que el sucesor de El Químico en el 2012 sería el junior Madrazo Rojas, a los madracistas hay que decirles que todavía no es tiempo para acelerarse, Federico tiene con qué ($) y cuenta con un gran asesor en la alquimia electoral pero eso no es suficiente, le falta madurar y podría llegar hasta el 2018 si camina bajo el sol tabasqueño. Quien persevera alcanza, es el dicho del doctor Carmen Díaz Olán; a pesar de que lo han chamaqueado sus anteriores “amigos” gobernadores con el canto de las sirenas: Tú vas a ser el alcalde de Nacajuca, siempre se ha quedado como El Chino de Las Palapas de Saloya: nomás milando (Pero Manuel Morales ahora sí mila desde Comunicación) Para Carmen, esta próxima contienda podría ser realidad su tan anhelado sueño de ser el edil de los chontales. Deprimente es el papel que el contador Arturo Pedrero Somellera hace bajo la sombra del cargo público. Cuando fue director administrativo de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, agredió, pistola en mano, al periodista Francisco Gómez Hernández por el hecho de publicar señalamientos relativos a su función pública; después, al hacerse cargo de la administración de la otrora Comisión Interinstitucional para el Desarrollo social y Protección del Ambiente (CIMADES), cuando el coordinador fue Gustavo de la Torre Zurita, en menos de un año, con la transformación de su lavadora de carros “Acuario” que se estaba cayendo prácticamente en pedazos por estar en quiebra económica, sorprendió a los comalcalquenses que vieron de la noche a la mañana como se construyó una galería comercial, locales ubicados en las márgenes del Río Seco, la calle Rayón, esquina con Reforma y Juárez. A ese corredor comercial el pueblo lo conoce como Plaza Cimades. El sábado 17, Pedrero Somellera volvió a mostrar que el poder lo enloquece. Soberbio, ahora con el membrete de dirigente municipal del sector popular en Comalcalco, le reclamó a este columnista que le señalara periodísticamente el procedimiento ilegal con que fue designado en esa posición política pasando sobre la militancia de su partido y del antecedente de la Plaza Cimades. Repentinamente, hecho un energúmeno, salió de un local de Los Portales con insultos, amenazas de que me mandaría a la cárcel o a mandar a desaparecerme. La pregunta a las autoridades ¿cómo debemos actuar ante estos atropellos? ¿Qué pasa con el discurso que dijo durante la toma de protesta como dirigente municipal cenopista: “Estamos en una etapa en el que el PRI lleva un paso ganador a nivel nacional pero desde la CNOP, en Comalcalco aportaremos haciendo vinculo con la sociedad civil y ofreciendo espacios a los jóvenes y mujeres para que puedan tener trabajo y desarrollo político”. Con actitudes caciquiles ¿podrá cumplir su cometido o llevará a su partido a la derrota en los próximos procesos electorales?
La política es así

Como director de Tránsito, Salvador Suárez Martínez repite después de 18 años de que lo fuera en el gobierno que encabezó su amigo Salvador Neme Castillo, cuando primeramente lo invitó para que fuera el director de Seguridad Pública. Esta es la historia. A la petición que le hiciera Chavo Neme junto con su esposa Celia Sastre, en la cerrada de Plutarco Elías Calles, domicilio de quien era ya el gobernador electo, al haberse desempeñado como Jefe de Logística en la campaña para la gubernatura, la reacción de Chavo Suárez, fue tajante: ¡No acepto! Pero ¿por qué?, le inquirió el matrimonio Neme Sastre: el puesto lo tienes ganado por tu conducta y tu carácter. Suarez Martínez contestó: Es que yo no estoy preparado para este puesto, yo no soy político, soy empresario transportista, sé vender cemento, varilla y todo para la construcción. Desde ese momento se había ganado, aun más, la confianza de aquel personaje que le propondría el propio candidato electo en las oficinas de venta de materiales de construcción, donde después de platicar por más de seis horas, paladeando copas de Whisky Buchanan, el originario de Tenosique conoció a casi todo el nuevo gabinete, excepto la sorpresa que le deparaba el destino. De esta charla se despidió de su amigo, quien al abordar su vehículo, le recalcó, piénsalo bien, quiero que seas mi Director de Seguridad Pública, a lo que el anfitrión volvió a contestarle: no voy a aceptar. Quien cambiaria esa decisión ortodoxa de Suárez Martínez sería el licenciado Antonio Ocampo Ramírez, gran amigo de Neme; al consultarlo Chavo Suarez acerca de qué debía hacer sobre la invitación de su amigo y Doña Celia. La repuesta de don Antonio Ocampo Ramírez fue: ¡Acéptale!, pero la Dirección de Tránsito, porque en política existen dos clases de amigos del Gobernador: aquel que acepta colaborar y le pide a su amigo un puesto o el que solamente es invitado para asistir a cenar a la Quinta Grijalva o a la feria; tú tienes esa cercanía, aprovéchala. Desde ese momento se volvería famoso Chavo Suárez, tanto para sus amigos, como para sus enemigos, caracterizándose por la realización de sus proyectos y por la confianza que le había depositado el gobernador. Como empresario del transporte conocía muy bien a las uniones y cámaras de ese servicio, además de los puestos que había ocupado en Tránsito federal y de la experiencia de vivir en los Ángeles, California, una ciudad moderna y con una novedosa estructura vial, funcionalidad que podría poner en práctica en su ciudad capital. Posteriormente, siendo director de Tránsito, a los tres años, se le acercó el general Nochebuena, lo palmeó y le dijo: pídele a tu amigo, el gobernador, la presidencia municipal de Centro. Sorprendido le contestó: Mi general, para qué, si yo no soy político. Después vendría la caída del amigo leal, Salvador Neme Castillo, y con ello se perdían esos proyectos de modernizar en materia de tránsito a Tabasco, pero el destino no se detiene y la vida le daría nuevamente otra sorpresa y otra oportunidad. A quien se había preparado para hacer algo por su estado, la fortuna le volvía a sonreír, llegándole el ofrecimiento de su amigo El Químico Andrés Granier Melo, quien lo conocía como laboratorista de su familia, al invitarlo a trabajar en su gabinete repitiendo como director de Tránsito. Esta vez no titubeó, aceptó de inmediato esa responsabilidad porque traía clavado en el pecho un proyecto que no pudo realizar en aquel sexenio truncado. Hoy, su amigo, el Químico Granier lo estaba apoyando para sacarse la espina de que en este estado la modernización de tránsito puede hacerse realidad, Es el reto, si no lo hubiese invitado Granier, hoy Chavo Suárez estaría descansando en el paradisiaco Cancún.