Entrevista con el Director General, Carlos Mario Olán López

El Tecnológico de Comalcalco
impulsará la investigación
para el desarrollo regional

Por la Redacción
Para el 2009 el Instituto Tecnológico de Comalcalco redoblará sus esfuerzos para impulsar la investigación, indica el director Carlos Mario Olán López y anuncia que empezará con los cursos de actualización a los profesores, a la formación docente.
Con esta administración se crea la Subdirección de Investigación porque toda institución del nivel superior debe, forzosamente, contribuir a su entorno con investigación que lleve solución a problemas regionales, dijo en entrevista radiofónica con el periodista Mario Ibarra.
“Estamos buscando vincularnos con instituciones en el extranjero, acabamos de regresar de la YUTEP, la Universidad de El Paso, Texas, y en enero continuaremos trabajando con ella para realizar convenios en formación de maestrías, de estadías, en residencias, en intercambio académico”, detalló el director del ITSC.
—Carlos Mario, al ser designado director ¿te sorprendió estar al frente de una de las instituciones de educación superior más importante de este estado?
—Claro que sí, pero antes de llegar a la Dirección General, en la administración pasada estábamos en la Dirección Académica, y, ahora, con el encargo del gobernador me comprometí elevar el prestigio del Tecnológico y la calidad educativa.
—Si alguien conoce bien el funcionamiento académico y los aspectos administrativos del Tecnológico eres tú…
—Sí, el Tecnológico, a partir del año de 1997-1998 multiplicó su matrícula, multiplicó su infraestructura en la administración pasada; se colocó dentro de las instituciones educativas de primer lugar a nivel nacional, y ahora comienza un acenso en su equipamiento y también en la capacitación del personal.
—¿Es muy difícil pasar de la Dirección Académica a la Dirección General?
—Cuando estás en un área específica solamente te encargas de resolver loa problemas que le atañen. Siempre he dicho que las instituciones educativas existen gracias a que hay estudiantes y, obviamente, en una Dirección General tienes que hacerte cargo no nada más de la parte académica, sino de la vinculación de la institución, de proyectarla y buscar recursos para las mejorías. Como Director General de la institución formas parte de todas las áreas, tienes que ir de la mano con todo.
“Lo difícil puede ser aprender a manejar ciertas situaciones, como en toda institución, como en todo trabajo nuevo, pero en lo que respecta al funcionamiento del Tecnológico tiene un personal docente y un personal administrativo con bastantes capacidades, te apoyan y te ayudan a hacer un buen trabajo”.
—Hablas de materia prima como lo elemental, el alumno. ¿De cuántos estamos hablando?
—De unos tres mil 200 estudiantes, con seis carreras de licenciatura. Para 2009 terminaremos un estudio de factibilidad para aperturar una nueva carrera que se está enfilando: la de Ingeniería Ambiental. Se hizo una encuesta seria, levantamos una encuesta a nivel de estudiantes, padres de familia y del sector empresarial. Los tres sectores emitieron su opinión.
“El Instituto, como todo el mundo sabe, se beneficia con proyectos que realiza para la paraestatal Petróleos Mexicanos, el Tecnológico tiene muchos proyectos en el área de Ingeniero Ambiental, entonces es un recurso que se debe aprovechar para el bien de la comunidad y para el propio instituto”.
—¿Cómo calificarías la situación actual del Tecnológico usando los parámetros usuales?
—Es un instituto que va creciendo en todos los ámbitos de matrícula, en 2008 alcanzamos una demanda del 95% y una cobertura, en el entorno, de un 25% con respecto al año pasado que fue de un 15%; la cobertura del 95% es muy grande, en la UNAM por cada tres estudiantes que la solicitan sólo uno ingresa.
—La UNAM gasta el 65% de su presupuesto en la plantilla de docentes y administrativos y hace el esfuerzo extraordinario para destinar e 25% a la investigación. ¿En este caso, el Tecnológico de Comalcalco iría sobre esta misma dinámica?
—Este año ya tenemos a cuatro maestros con la suficiente formación académica para que se dediquen a la investigación, ya entregamos una propuesta al CECITEP en conjunto con la Universidad Politécnica del Golfo y el Instituto Tecnológico de La Venta para un proyecto de investigación financiado de fondos mixtos. De nuestros indicadores de investigación que se encontraban en cero, ya podemos decir que tenemos cinco alumnos participantes en esa área; de los 10 docentes que participan en el proyecto de investigación, cinco son miembros del sistema nacional de investigadores y ya tenemos el 10% del presupuesto para ese rubro.
“El próximo año se va a realizar un foro con los empresarios y maestros para ver la necesidad que tienen y poder buscar la manera de resolver la problemática de desarrollo; por otro lado, el Tecnológico será sede de un congreso internacional sobre alimentos en el cual se ha venido participando con el actual director académico, el Químico Saúl Alamilla. El Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, en coordinación con el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud, trae ese congreso internacional que impulsa la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“También ya pasamos la evaluación de certificación de laboratorio, el de la Microbiología de Alimentos, con la finalidad de que pueda hacer investigación. Como parte de un programa nacional, recientemente formamos un Consejo de Vinculación que involucra a la sociedad comalcaquense, a los empresarios, precisamente para definir el rumbo hacia dónde debemos ir de acuerdo a las necesidades que tenga el entorno”.
—¿Cuál es el Instituto Tecnológico de Comalcalco que contemplas puedas ayudar a crecer y transformar en estos cuatro años?
—Antes que nada, el Tecnológico lo hacemos todos, no es sólo el Director. Veo un Tecnológico con estándares de calidad, de primeros lugares a nivel nacional, un Tecnológico con un personal docente capaz de poder impartir posgrados —por el mismo, ahorita estamos impartiendo posgrados en convenio con otras instituciones—, un Tecnológico con un personal docente que esté vinculado completamente con el sector productivo y esté resolviendo problemas; un Tecnológico, en el cual los empresarios puedan confiar e incluso puedan invertir para que les haga mejoras en sus industrias. Un Tecnológico que le demanden a sus egresados.
—Por último, Carlos Mario, dijiste que tienes un compromiso con tus maestros, con tus tutores, pero también con el gobernador…—Al gobernador le agradezco mucho la oportunidad que me dio. El gobernador junto con la maestra Betty Luque, secretaria de Educación, se preocupa porque se haga una educación real, que se hagan academias, que se haga investigación, que se eleve la educación del estado, Desde aquí les digo que mi lealtad es para él y mi compromiso con el y con los maestros es para trabajar en pro de la educación de Tabasco y México.