Indica Juan Manuel Carrera López, director general de CORETT

Quintana Roo, entre los estados
con más asentamientos irregulares


Toman medidas para evitar que estos lugares continúen creciendo, tal y como sucedía en el municipio de Benito Juárez donde este problema social puso en jaque a las autoridades.

Por Julián Puente Sánchez
CHETUMAL, Q.ROO.- El director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Juan Manuel Carreras López, informó que la mayor cantidad de asentamientos irregulares que existen en el país se localizan en entidades netamente turísticas, como Guerrero, Baja California y desde luego Quintana Roo.
Según datos proporcionados, en el país existen cerca de 6 mil asentamientos irregulares, el setenta por ciento es de propiedad ejidal y treinta por ciento restante son aéreas rurales.
Carreras López dijo que en varios estados ya se está trabajando coordinadamente con las autoridades estatal para buscar una solución concreta que evita que continúen apareciendo asentamientos irregulares.
Indicó que a nivel federal no existe un partida especifica presupuestal, ni subsidios y mucho menos una política social, que apoye con la introducción de servicios a las familias que viven en los asentamientos irregulares.
Se estima que para el año 2020, 8 de cada 10 personas vivirán en zonas rurales ante la gran demanda de espacios para vivienda, otro dato que habría de resaltar es que el 40 por ciento de las nuevas viviendas se localizan en asentamientos irregulares.
Esto ha significado una importante erogación de recursos de los tres niveles de gobierno para poder dotarlos de servicios cuando esto no es una obligación.
El funcionario federal, a su arribo a esta ciudad capital, mencionó que Quintana Roo al igual que el estado de Querétaro ya están tomando medidas para evitar que los asentamientos irregulares continúen aumentando, tal y como sucedía en el municipio de Benito Juárez donde este problema social estaba poniendo en jaque a las autoridades.
Carreras López dio su visto bueno a la iniciativa que presentara el 6 de octubre pasado el ejecutivo del estado en cuanto a catalogar la invasión de predios como un delito grave, la reforma al artículo 100 del código penal se encuentra en análisis en el congreso del estado.
El entrevistado aseguró que el buen desarrollo urbanístico y poblacional de un municipio o estado depende en gran medida del orden en vaya creciendo, por lo que dicho orden debe estar tutelado por una regulación estricta, apuntó.
A esto se le suma que algunos vivales se aprovechen y se apoderen ilegalmente de lotes baldíos.
Por citar un ejemplo, tan sólo en el municipio de Othón P. Blanco existen 5 mil 400 lotes baldíos de los cuales, en su mayoría, han sido olvidados por sus dueños.
Explicó que el aspecto jurídico es importante destacarlo ya que existe la necesidad de garantizar el derecho de propiedad y posesión de la tierra, a través de la actual legislación.