
El alcalde Marcelo Montiel solicita trato equitativo a la Federación
Con la participación social se impulsa
el crecimiento de Coatzacoalcos
El elevado número de obras realizadas en 2008 se debió a la unidad y participación de los patronatos ciudadanos, afirma.
Por Cecy Ramos Torres
Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal de Coatzacoalcos, Veracruz, Marcelo Montiel Montiel, inicia este 2009 con tres tareas fundamentales: aplicar un amplio programa de obra social, gestionar inversión privada para el desarrollo económico e intervenir ante el presidente Felipe Calderón para que en un trato justo e igualitario entregue los recursos públicos sin distingo de partidos políticos.
El edil del municipio veracruzano, donde se ubican los complejos petroquímicos más importantes del país, le ha solicitado una audiencia al mandatario federal para plantearle los proyectos que sustentan el presupuesto a ejercer en este año.
Por lo pronto, en la primera quincena de enero Montiel Montiel signó la adhesión de Coatzacoalcos al convenio de plantaciones comerciales de Jatropha Curcas entre el Gobierno del Estado y las empresas Jatropha Corporation y Manos de los Mexicanos, con lo que los productores del campo de este municipio se integran a un nuevo esquema de producción, que permitirá que Veracruz siga ocupando un lugar privilegiado en materia de energéticos.
De la semilla de la planta se extrae aceite que se utiliza como combustible de lámparas y motores de combustión, además, se puede transformar en biodiesel y se utiliza en la fabricación de jabones y colorantes, entre otros usos.
Durante la reunión técnica informativa sobre el cultivo de la Jatropha Curcas a empresarios y productores agrícolas, Marcelo Montiel indicó que con estas acciones se garantiza la sustentabilidad de las tierras de los productores agropecuarios del municipio, ya que este cultivo tiene asegurado su mercado a nivel nacional e internacional que sin duda dejara beneficios económicos a todo aquel que se dedique a la siembra de esta planta.
El representante del Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán, Héctor Hernández Andrade, director general de desarrollo forestal en el estado, señaló que se debe aprovechar que esta planta es oriunda de la entidad y crece naturalmente. Con su explotación se generarán miles de empleos en las zonas rurales.
Con dichos convenios, en un futuro el productor agrícola tendrá un buen porcentaje de las ganancias cuando se comercialice el biodisel, de tal manera que al generar energía el sector agropecuario cumpla con el plan anticrisis implementado por los gobiernos federal y estatal, al mismo tiempo que se conservará la naturaleza, agregó el funcionario estatal.
Este cultivo es un boom a nivel mundial, de ahí que empresas norteamericanas con muchos años en este mercado, en coordinación con empresas mexicanas, se interesen en expandir su siembra en la zona sur de la entidad.
Para mayor impulso de este cultivo, ya se produce en los viveros del gobierno del estado y se recibirán próximamente los primeros 800 kilogramos de semilla provenientes de la India, además se instalará un laboratorio para su producción genéticamente mejorada.
En la firma de este convenio estuvieron presentes la regidora con la Comisión de desarrollo agropecuario, Susana Castro Lobato, quien dio la bienvenida a ediles, agentes y subagentes municipales, así como a los comisariados ejidales; Marcos Diez Alcántara, representante legal de la empresa Manos de los Mexicanos; Manuel Camacho Ordóñez, ejecutivo de Manos de los Mexicanos; Garland Middendorf, productor agropecuario y presidente de la unión; Cecilio Córtez Lozano, representante de SEDARPA, entre otros funcionarios.
La obra urbana en 2008
E medio de un ambiente entusiasta y colorido, en plenas fiestas decembrinas, fueron recibidos el alcalde Marcelo Montie Montiel y el gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán por niños y adultos que asistieron a la inauguración del la Ciclopista y al inicio de obra de la Quinta Etapa del Malecón Costero, obras cuya inversión supera los 43 millones de pesos provenientes de una mezcla de recursos municipales, estatales y federales.
Durante el acto inaugural de la ciclopista en el malecón costero, el munícipe agradeció al mandatario estatal su apoyo incondicional para la gestión de los recursos que hicieron posible la construcción de este nuevo espacio recreativo que busca fomentar el uso de la Bicicleta en los niños y adultos de Coatzacoalcos.
Dicha actividad es impulsada por la presidenta del DIF Estatal, la señora Rosa Borunda de Herrera en todo, quien donó 500 bicicletas para los niños de Coatzacoalcos que este día son entregadas y que con ellas se estrena esta ciclopista, agradeció públicamente Marcelo Montiel Montiel.
Por su parte el gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán afirmó que esta obra es un ejemplo de coordinación de los gobiernos municipal, estatal y federal misma que enriquece los atractivos que existen en este bello Malecón Costero. Coatzacoalcos trabaja y crece seguro, lo cual sin duda atraerá nuevas inversiones que significan nuevos empleos y desarrollo, enfatizó el primer mandatario estatal.
Agregó sentirse satisfecho por los avances que tiene la realización de los murales de los edificios del grupo M, que serán la galería más grande de Latinoamérica y se comprometió a incrementar el número de espacios destinados para la práctica del deporte no solo en Coatzacoalcos sino en toda la entidad.
Esta obra consta de 694 metros lineales de ciclopista, jardines y áreas para ejercitarse y tuvo un costo de 5 millones y medio de pesos provenientes de una mezcla de recursos estatales, municipales y federales del programa de Rescate de Espacios Públicos de la SEDESOL.
Una vez inaugurada la Ciclopista, el alcalde Marcelo Montiel y el gobernador Fidel Herrera acompañados por José Antonio González Anaya, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dieron el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de la quinta etapa del Malecón.
Esta nueva etapa que estará lista a mediados del próximo año, se construye con recursos por el orden de los 38 millones de pesos provenientes del Fideicomiso para Coadyubar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios –FIDEM- perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, el 30 de diciembre pasado, el alcalde Marcelo Montiel Montiel cerró el 2008 con la entrega de más de 700 metros lineales de pavimentaciones de dos calles y tres callejones en la colonia Emiliano Zapata, obras en las que se invirtieron recursos municipales y federales por más de 4 millones 600 mil pesos.
Marcelo Montiel reconoció que el elevado número de obras de beneficio social realizadas en este año se debió en gran medida a la enorme unidad y participación que se dio con los patronatos ciudadanos, quienes apoyaron para mejorar las condiciones en que viven.
Dijo que con el apoyo de los vecinos y del cabildo, el Ayuntamiento hará que el próximo año la obra pública sea mayor a la ejecutada este 2008 en beneficio tanto de las colonias populares como en las comunidades rurales del municipio.
Los vecinos de la colonia Emiliano Zapata recibieron la pavimentación a base de concreto hidráulico de 205 metros lineales de la calle López Lara entre la Avenida Universidad Veracruzana y Calle Cerrada en la que se invirtieron recursos del ramo 033 por casi un millón de pesos.
También se inauguró la pavimentación de 260 metros lineales de la calle Juan Escutia entre Gloria Corrales y Pedro Infante, esta obra fue ejecutada con recursos del ramo 033 y de la SEDESOL superiores a los 3 millones de pesos.
Simultáneamente en este mismo sector popular se abrieron a la circulación los callejones Montes de Oca, Agustín Melgar y Juan de la Barrera que en conjunto suman 238 metros de longitud y que fueron pavimentados con la técnica de zampeado, además se introdujo la red de agua potable, en ellos se invirtieron recursos del ramo 033 por más de 400 mil pesos.
Asistieron a esta entrega de obras Fernando Baños Sánchez, regidor segundo; Antelmo Reyes Suárez, regidor cuarto; Pedro Calacich Cordero, regidor séptimo; Jesús Serrano Carrillo, regidor noveno; Claudio Cahuich Velásquez, regidor décimo; Pedro Hernández Fernández, regidor onceavo; Miguel Ángel López Arguelles, regidor treceavo; Joaquín Caballero Rosiñol, secretario de Obras Públicas y Víctor Rodríguez Gallegos, secretario de Gobierno , entre otros funcionarios.
Con la participación social se impulsa
el crecimiento de Coatzacoalcos
El elevado número de obras realizadas en 2008 se debió a la unidad y participación de los patronatos ciudadanos, afirma.
Por Cecy Ramos Torres
Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal de Coatzacoalcos, Veracruz, Marcelo Montiel Montiel, inicia este 2009 con tres tareas fundamentales: aplicar un amplio programa de obra social, gestionar inversión privada para el desarrollo económico e intervenir ante el presidente Felipe Calderón para que en un trato justo e igualitario entregue los recursos públicos sin distingo de partidos políticos.
El edil del municipio veracruzano, donde se ubican los complejos petroquímicos más importantes del país, le ha solicitado una audiencia al mandatario federal para plantearle los proyectos que sustentan el presupuesto a ejercer en este año.
Por lo pronto, en la primera quincena de enero Montiel Montiel signó la adhesión de Coatzacoalcos al convenio de plantaciones comerciales de Jatropha Curcas entre el Gobierno del Estado y las empresas Jatropha Corporation y Manos de los Mexicanos, con lo que los productores del campo de este municipio se integran a un nuevo esquema de producción, que permitirá que Veracruz siga ocupando un lugar privilegiado en materia de energéticos.
De la semilla de la planta se extrae aceite que se utiliza como combustible de lámparas y motores de combustión, además, se puede transformar en biodiesel y se utiliza en la fabricación de jabones y colorantes, entre otros usos.
Durante la reunión técnica informativa sobre el cultivo de la Jatropha Curcas a empresarios y productores agrícolas, Marcelo Montiel indicó que con estas acciones se garantiza la sustentabilidad de las tierras de los productores agropecuarios del municipio, ya que este cultivo tiene asegurado su mercado a nivel nacional e internacional que sin duda dejara beneficios económicos a todo aquel que se dedique a la siembra de esta planta.
El representante del Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán, Héctor Hernández Andrade, director general de desarrollo forestal en el estado, señaló que se debe aprovechar que esta planta es oriunda de la entidad y crece naturalmente. Con su explotación se generarán miles de empleos en las zonas rurales.
Con dichos convenios, en un futuro el productor agrícola tendrá un buen porcentaje de las ganancias cuando se comercialice el biodisel, de tal manera que al generar energía el sector agropecuario cumpla con el plan anticrisis implementado por los gobiernos federal y estatal, al mismo tiempo que se conservará la naturaleza, agregó el funcionario estatal.
Este cultivo es un boom a nivel mundial, de ahí que empresas norteamericanas con muchos años en este mercado, en coordinación con empresas mexicanas, se interesen en expandir su siembra en la zona sur de la entidad.
Para mayor impulso de este cultivo, ya se produce en los viveros del gobierno del estado y se recibirán próximamente los primeros 800 kilogramos de semilla provenientes de la India, además se instalará un laboratorio para su producción genéticamente mejorada.
En la firma de este convenio estuvieron presentes la regidora con la Comisión de desarrollo agropecuario, Susana Castro Lobato, quien dio la bienvenida a ediles, agentes y subagentes municipales, así como a los comisariados ejidales; Marcos Diez Alcántara, representante legal de la empresa Manos de los Mexicanos; Manuel Camacho Ordóñez, ejecutivo de Manos de los Mexicanos; Garland Middendorf, productor agropecuario y presidente de la unión; Cecilio Córtez Lozano, representante de SEDARPA, entre otros funcionarios.
La obra urbana en 2008

E medio de un ambiente entusiasta y colorido, en plenas fiestas decembrinas, fueron recibidos el alcalde Marcelo Montie Montiel y el gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán por niños y adultos que asistieron a la inauguración del la Ciclopista y al inicio de obra de la Quinta Etapa del Malecón Costero, obras cuya inversión supera los 43 millones de pesos provenientes de una mezcla de recursos municipales, estatales y federales.
Durante el acto inaugural de la ciclopista en el malecón costero, el munícipe agradeció al mandatario estatal su apoyo incondicional para la gestión de los recursos que hicieron posible la construcción de este nuevo espacio recreativo que busca fomentar el uso de la Bicicleta en los niños y adultos de Coatzacoalcos.
Dicha actividad es impulsada por la presidenta del DIF Estatal, la señora Rosa Borunda de Herrera en todo, quien donó 500 bicicletas para los niños de Coatzacoalcos que este día son entregadas y que con ellas se estrena esta ciclopista, agradeció públicamente Marcelo Montiel Montiel.
Por su parte el gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán afirmó que esta obra es un ejemplo de coordinación de los gobiernos municipal, estatal y federal misma que enriquece los atractivos que existen en este bello Malecón Costero. Coatzacoalcos trabaja y crece seguro, lo cual sin duda atraerá nuevas inversiones que significan nuevos empleos y desarrollo, enfatizó el primer mandatario estatal.
Agregó sentirse satisfecho por los avances que tiene la realización de los murales de los edificios del grupo M, que serán la galería más grande de Latinoamérica y se comprometió a incrementar el número de espacios destinados para la práctica del deporte no solo en Coatzacoalcos sino en toda la entidad.
Esta obra consta de 694 metros lineales de ciclopista, jardines y áreas para ejercitarse y tuvo un costo de 5 millones y medio de pesos provenientes de una mezcla de recursos estatales, municipales y federales del programa de Rescate de Espacios Públicos de la SEDESOL.
Una vez inaugurada la Ciclopista, el alcalde Marcelo Montiel y el gobernador Fidel Herrera acompañados por José Antonio González Anaya, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dieron el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de la quinta etapa del Malecón.
Esta nueva etapa que estará lista a mediados del próximo año, se construye con recursos por el orden de los 38 millones de pesos provenientes del Fideicomiso para Coadyubar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios –FIDEM- perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, el 30 de diciembre pasado, el alcalde Marcelo Montiel Montiel cerró el 2008 con la entrega de más de 700 metros lineales de pavimentaciones de dos calles y tres callejones en la colonia Emiliano Zapata, obras en las que se invirtieron recursos municipales y federales por más de 4 millones 600 mil pesos.
Marcelo Montiel reconoció que el elevado número de obras de beneficio social realizadas en este año se debió en gran medida a la enorme unidad y participación que se dio con los patronatos ciudadanos, quienes apoyaron para mejorar las condiciones en que viven.
Dijo que con el apoyo de los vecinos y del cabildo, el Ayuntamiento hará que el próximo año la obra pública sea mayor a la ejecutada este 2008 en beneficio tanto de las colonias populares como en las comunidades rurales del municipio.
Los vecinos de la colonia Emiliano Zapata recibieron la pavimentación a base de concreto hidráulico de 205 metros lineales de la calle López Lara entre la Avenida Universidad Veracruzana y Calle Cerrada en la que se invirtieron recursos del ramo 033 por casi un millón de pesos.
También se inauguró la pavimentación de 260 metros lineales de la calle Juan Escutia entre Gloria Corrales y Pedro Infante, esta obra fue ejecutada con recursos del ramo 033 y de la SEDESOL superiores a los 3 millones de pesos.
Simultáneamente en este mismo sector popular se abrieron a la circulación los callejones Montes de Oca, Agustín Melgar y Juan de la Barrera que en conjunto suman 238 metros de longitud y que fueron pavimentados con la técnica de zampeado, además se introdujo la red de agua potable, en ellos se invirtieron recursos del ramo 033 por más de 400 mil pesos.
Asistieron a esta entrega de obras Fernando Baños Sánchez, regidor segundo; Antelmo Reyes Suárez, regidor cuarto; Pedro Calacich Cordero, regidor séptimo; Jesús Serrano Carrillo, regidor noveno; Claudio Cahuich Velásquez, regidor décimo; Pedro Hernández Fernández, regidor onceavo; Miguel Ángel López Arguelles, regidor treceavo; Joaquín Caballero Rosiñol, secretario de Obras Públicas y Víctor Rodríguez Gallegos, secretario de Gobierno , entre otros funcionarios.